
Verified Organic: una blockchain para certificar alimentos orgánicos
- Certificación transparente de alimentos orgánicos
- Está basada en la blockchain de Ethereum
- Otra poderosa implementación de la cadena de bloques
Desde su origen con el lanzamiento del bitcoin, la cadena de bloques —su tecnología subyacente— no ha dejado de ser objeto de estudio para su aplicación en infinidad de áreas, a causa de sus poderosas características, y podría decirse, lejos de toda hipérbole, que podría emplearse en todas las intancias de la dinámica humana.
Entre las aplicaciones más populares de los últimos años, destaca su utilidad para el diseño de sistemas de rastreo, que beneficiados con el carácter inmutable de los datos registrados en una blockchain, permiten establecer niveles inéditos de transparencia a lo largo de un proceso de producción o traslado de bienes y productos.
Desde el rastreo de la miel para certificar su pureza al rastreo de la biodiversidad amazónica para protegerla y favorecer la economía local en Brasil, la blockchain ha permitido toda suerte de exploraciones orientadas a impulsar la evolución de toda suerte de estructuras y dinámicas, especialmente aquellas donde es perentorio evitar la corrupción y la adulteración.
Verified Organic, una startup con sede en Miami, se ha unido al grupo de pioneros de la tecnología blockchain en materia de certificación —como el reciente caso de Brasil con sus actas de nacimiento—, específicamente en el caso de los alimentos orgánicos, área sensible para un número importante y creciente de personas a escala global.
Basada en la blockchain de Ethereum, está diseñada para garantizar que los alimentos etiquetados como orgánicos lo sean verdaderamente, pues su implementación comienza en la misma granja y culmina justo antes de llegar a manos del consumidor final.
La plataforma, además de rastrear, permite verificar cada paso desde el momento mismo del cultivo: la plantación, la fertilización, la aplicación de pesticidas naturales, la cosecha, el empacado y la distribución. Gracias a las bondades de la cadena de bloques, los datos relativos a fecha, hora, geolocalización y otros datos pertinentes adquieren carácter inmutable en la plataforma, con lo cual es posible emitir un certificado de «alimento orgánico» de máxima transparencia y confiabilidad.
Tal y como se resalta en un artículo de Forbes, la industria agrícola y de producción de alimentos en general enfrenta un desafío cada vez mayor para crear y mantener la confianza de los consumidores, quienes son cada vez más listos y están mejor informados para ser leales a productos cuya historia y procedencia pueda ser verificada. De allí que iniciativas como la de Verified Organic cobren especial relevancia en este ámbito, con la tecnología de bloques guiando el camino y abriendo nuevas posibilidades.
SELECCIÓN EDITORIAL
¿Cómo la blockchain puede restituir la democracia de Venezuela?
La blockchain permitiría la creación de un registro descentralizado de votos en el que no habría cabida para la manipulación de información.
Presearch: un motor de búsqueda impulsado por blockchain se enfrenta a Google
El proyecto representa un prometedor y atractivo intento para ampliar las opciones de búsqueda en Internet más allá de Google.
Ex CEO de Google África: Bitcoin es un «regalo» que cambiará a la humanidad
El ex CEO de Google para el continente africano cree que la moneda de Nakamoto cambiar el mundo más allá de lo imaginable.
INVIERTE EN CRIPTO
CON SEGURIDAD
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
ÚLTIMOS ARTÍCULOS

RiskStream prueba servicio de registro de defunciones basado en la blockchain para seguros de vida

Banco Central de Suiza y el BPI completan prueba de concepto para una CBDC basada en la blockchain

KnowSeafood lanza mercado en línea de productos del mar a través de la blockchain

La ONU lanzará solución blockchain para el registro de tierras en Afganistán

Banco Central de Rusia se opone a la emisión de stablecoins privadas vinculadas al rublo

La Universal Protocol Alliance lanza el primer token de carbono negociable del mundo
MÁS ARTÍCULOS

MÁS ARTÍCULOS