
La ONU lanzará solución blockchain para el registro de tierras en Afganistán
- En busca de mayor inversión
- La blockchain facilita la inclusión
- Registros inmutables de propiedad
La Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de su Programa para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), lanzará a finales de este mes una herramienta de registro de tierras basada en la blockchain para las ciudades de Afganistán. Llamada «goLandRegistry», la iniciativa forma parte de una colaboración con LTO Network, la plataforma blockchain híbrida, y la Oficina de Tecnología de la Información y Comunicaciones (OICT) de la ONU.
La plataforma busca combatir la gestión inadecuada de la tierra en las ciudades afganas. En estas regiones, más del 80 por ciento de las propiedades no están registradas ante las autoridades, mientras que los habitantes no poseen documentos de propiedad avalados por el gobierno. Esta realidad se ha traducido en el desinterés de los inversionistas inmobiliarios del sector privado.
Desde 2016, el proyecto ONU-Habitat ha facilitado el registro de más de 830,000 propiedades. En 2019, la ONU y la OICT firmaron un acuerdo para impulsar aún más la iniciativa, mientras que USAID fue elegida como la entidad financista. El plan a corto plazo es que goLandRegistry permita registrar al menos 1 millón de parcelas de tierras.
Para trabajar conjuntamente con el gobierno, la Autoridad de Tierras de Afganistán ha integrado la API de la blockchain en sus sistemas, lo que permite que, cuando los registros emitan certificados de ocupación, la blockchain LTO los registra y envía un correo electrónico al propietario de la tierra. De esta forma, la certificación se verifica de manera independiente.
La solución es de código abierto, con la finalidad de que cualquier región del mundo pueda utilizarla como complemento a los sistemas de registro de tierra existentes. Diversas jurisdicciones de todo el mundo se han adelantado en el uso de la blockchain con este propósito, siendo el estado indio de Andhra Pradesh uno de los ejemplos más exitosos de registros de tierra descentralizados para evitar la manipulación.
SELECCIÓN EDITORIAL
¿Cómo la blockchain puede restituir la democracia de Venezuela?
La blockchain permitiría la creación de un registro descentralizado de votos en el que no habría cabida para la manipulación de información.
Presearch: un motor de búsqueda impulsado por blockchain se enfrenta a Google
El proyecto representa un prometedor y atractivo intento para ampliar las opciones de búsqueda en Internet más allá de Google.
Ex CEO de Google África: Bitcoin es un «regalo» que cambiará a la humanidad
El ex CEO de Google para el continente africano cree que la moneda de Nakamoto cambiar el mundo más allá de lo imaginable.
INVIERTE EN CRIPTO
CON SEGURIDAD
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Banco Central de Suiza y el BPI completan prueba de concepto para una CBDC basada en la blockchain

KnowSeafood lanza mercado en línea de productos del mar a través de la blockchain

Banco Central de Rusia se opone a la emisión de stablecoins privadas vinculadas al rublo

La Universal Protocol Alliance lanza el primer token de carbono negociable del mundo

Libra cambia su nombre a Diem para demostrar que es un proyecto «independiente» de Facebook

El mayor banco comercial de Rusia planea lanzar su propia stablecoin

Pizza Hut ahora acepta bitcoin y ethereum en Venezuela

Bancos centrales de Arabia Saudita y los EAU publican los resultados de su prueba de CBDC transfronteriza

La Defensa Civil de Dubái comenzará a ofrecer servicios basados en la blockchain

Usuarios de Lolli recibirán recompensas en BTC por sus compras en eBay

Funcionario del BCE revela las cuatro áreas de enfoque de las pruebas del euro digital

Facebook planea lanzar Libra en enero de 2021, según informe
MÁS ARTÍCULOS

MÁS ARTÍCULOS