
KAYA & KATO desarrollará una red blockchain para la trazabilidad de la cadena de suministro de ropa
- En busca de una industria textil sostenible
- Los clientes conocerán el origen de las telas
- Mayor confianza en la distribución
KAYA & KATO, una empresa alemana de ropa de trabajo, anunció una asociación con IBM para desarrollar una plataforma blockchain enfocada en la trazabilidad de la cadena de suministro de ropa. A través de un comunicado, se conoció que el sistema ofrecerá a los clientes información detallada sobre las prácticas de sostenibilidad involucradas en la fabricación del producto que compraron.
El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio Federal de Desarrollo Económico de Alemania (BMZ) y fue creado en respuesta a la creciente demanda de los clientes de conocer el impacto ambiental de los productos.
La red blockchain de IBM se encargará de registrar y rastrear cada paso en la cadena de suministro de los textiles, al tiempo que permitirá a los clientes conocer el origen de las telas y el método de procesamiento y distribución. Todos los participantes de la red podrán acceder a la información a través de un registro permanente y trazable que generará confianza en la distribución.
Según un estudio de IBM, el 77 por ciento de los consumidores encuestados consideran que la sostenibilidad es un tema importante, mientras que el 57 por ciento asegura que está dispuesto a cambiar sus hábitos de compra a fin de reducir el impacto ambiental. Un informe de la UNICEF reveló además que las cifras generadas por el trabajo infantil se ubican en 170 millones de dólares.
KATO & KATO es una de las 27 compañías certificadas con el «Botón Verde» del gobierno alemán, cuya finalidad es exigir mayor transparencia en las cadenas de suministro globales. El Botón Verde es un sello para las firmas textiles que certifica que son entidades preocupadas por la sostenibilidad en la producción.
A principios de este año, Convergence.tech, una firma canadiense especializada en moda, lanzó un piloto basado en la blockchain para la trazabilidad de la cadena de suministro de esta industria con el respaldo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
SELECCIÓN EDITORIAL
¿Cómo la blockchain puede restituir la democracia de Venezuela?
La blockchain permitiría la creación de un registro descentralizado de votos en el que no habría cabida para la manipulación de información.
Presearch: un motor de búsqueda impulsado por blockchain se enfrenta a Google
El proyecto representa un prometedor y atractivo intento para ampliar las opciones de búsqueda en Internet más allá de Google.
Ex CEO de Google África: Bitcoin es un «regalo» que cambiará a la humanidad
El ex CEO de Google para el continente africano cree que la moneda de Nakamoto cambiar el mundo más allá de lo imaginable.
INVIERTE EN CRIPTO
CON SEGURIDAD
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Banco Central de Suiza y el BPI completan prueba de concepto para una CBDC basada en la blockchain

KnowSeafood lanza mercado en línea de productos del mar a través de la blockchain

La ONU lanzará solución blockchain para el registro de tierras en Afganistán

Banco Central de Rusia se opone a la emisión de stablecoins privadas vinculadas al rublo

La Universal Protocol Alliance lanza el primer token de carbono negociable del mundo

Libra cambia su nombre a Diem para demostrar que es un proyecto «independiente» de Facebook

El mayor banco comercial de Rusia planea lanzar su propia stablecoin

Pizza Hut ahora acepta bitcoin y ethereum en Venezuela

Bancos centrales de Arabia Saudita y los EAU publican los resultados de su prueba de CBDC transfronteriza

La Defensa Civil de Dubái comenzará a ofrecer servicios basados en la blockchain

Usuarios de Lolli recibirán recompensas en BTC por sus compras en eBay

Funcionario del BCE revela las cuatro áreas de enfoque de las pruebas del euro digital
MÁS ARTÍCULOS

MÁS ARTÍCULOS