
Italia creará sistema abierto de gestión de derechos de autor basado en la blockchain de Algorand
- El objetivo es garantizar el pago justo de regalías
- La blockchain descentraliza el intercambio de datos de copyright
- Seguimiento de pagos a los autores a través de la blockchain
La Sociedad Italiana de Autores y Editores (SIAE) reveló la semana pasada una asociación con Algorand para crear un sistema abierto de gestión de derechos de autor basado en la tecnología blockchain.
La SIAE es una institución fundada en 1882 que se ubica en la sexta posición entre las instituciones colectivas de derechos de autor del mundo. La organización se encarga de emitir licencias de derechos de autor en caso de que alguien desee utilizar la obra de otra persona en un espacio público.
Recientemente, la SIAE se ha adentrado en la industria blockchain en busca de soluciones más eficientes para el manejo colectivo de los derechos de autor. De hecho, la institución ya cuenta con una iniciativa similar que utiliza la blockchain de Hyperledger en colaboración con Core, una startup especializada en la blockchain, y la Universidad La Sapienza, ubicada en la ciudad de Roma.
¿Qué ganarán los autores con este proyecto?
El objetivo de la asociación entre la SIAE y Algorand es aprovechar la más reciente actualización de la plataforma blockchain de la compañía para ofrecer a los artistas un enfoque transparente sobre la manera en que sus obras son utilizadas por terceros. De hecho, el sistema de gestión permitirá realizar un seguimiento de las regalías que los autores recibirán. Gaetano Blandini, Director General de la SIAE, dijo al respecto:
«El mundo está evolucionando, pero la misión fundadora de la Sociedad Italiana de Autores y Editores, la protección de la creatividad, no cambia (…) Nuestra colaboración con Algorand es parte de un proceso que ya comenzó y está alineado con la investigación y la innovación a escala nacional y mundial».
Actualmente, blockchain es considerada como una herramienta ideal para la protección de la propiedad intelectual gracias a su estructura transparente. Una plataforma blockchain para este sector tiene el poder de descentralizar el intercambio de datos a través de la confianza entre los miembros de la red. Cada trabajo con derechos de autor puede contar con identificadores únicos y la billetera del autor puede recibir los pagos de regalías sin la intervención de un tercero.
Sony, Baidu, HTC y Alibaba son algunas de las compañías que han invertido recursos en el desarrollo de sistemas similares para combatir el plagio y garantizar que los autores recibirán la parte justa de las regalías por sus creaciones.
SELECCIÓN EDITORIAL
¿Cómo la blockchain puede restituir la democracia de Venezuela?
La blockchain permitiría la creación de un registro descentralizado de votos en el que no habría cabida para la manipulación de información.
Presearch: un motor de búsqueda impulsado por blockchain se enfrenta a Google
El proyecto representa un prometedor y atractivo intento para ampliar las opciones de búsqueda en Internet más allá de Google.
Ex CEO de Google África: Bitcoin es un «regalo» que cambiará a la humanidad
El ex CEO de Google para el continente africano cree que la moneda de Nakamoto cambiar el mundo más allá de lo imaginable.
INVIERTE EN CRIPTO
CON SEGURIDAD
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
ÚLTIMOS ARTÍCULOS

RiskStream prueba servicio de registro de defunciones basado en la blockchain para seguros de vida

Banco Central de Suiza y el BPI completan prueba de concepto para una CBDC basada en la blockchain

KnowSeafood lanza mercado en línea de productos del mar a través de la blockchain

La ONU lanzará solución blockchain para el registro de tierras en Afganistán

Banco Central de Rusia se opone a la emisión de stablecoins privadas vinculadas al rublo

La Universal Protocol Alliance lanza el primer token de carbono negociable del mundo
MÁS ARTÍCULOS

MÁS ARTÍCULOS